Mostrando entradas con la etiqueta Mejores directores de la historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mejores directores de la historia. Mostrar todas las entradas
TOP

Mejores directores de la historia: François Truffaut


Cuando se habla de la Nouvelle Vague en el movimiento del cine, entendemos por esto a un grupo de cineastas franceses que inició un nuevo cambio en la forma de hacer el cine francés.
Algunos de estos personajes pertenecientes a dicho movimiento son Melville, Rivette, Godard y uno de los que hizo explotar la fama de este movimiento y del que vamos a profundizar hoy. Él es François Truffaut.

Continuar leyendo...
TOP

Mejores directores de la historia: Yasujiro Ozu

Yasujiro Ozu, nació en Fukagawa, en Tokio, en el invierno de 1903, para ser exactos, un 12 de Diciembre y así nace uno de los mejores cineastas del mundo del séptimo arte jápones.
En su época estudiantil e influido por su padre, Ozu se instaló en la Prefectura de Mie, ubicada en la región de Kinki en Honshu.
Allí, empezó a experimentar lo impresionante que era el mundo del cine gracias a la película de Thomas Harper Ince, "Civilitazion", aquí en España, conocida como "La cruz de la humanidad".
Ozu empezó enseguida a profundizar más sobre el cine a medida que iba estudiando, y cada vez alucinaba más con el mundo del séptimo arte.
Tras terminar sus estudios en la escuela de Ujiyamada de la ciudad de Ise (capital de Mie), estuvo durante dos años impartiendo clases como profesor suplente de Primaria.
Tras estos dos años, volvió a Tokio, donde gracias a una recomendación de su tío se puso a trabajar en los Estudios Shochiku en Kamata, como ayudante de fotografía.
Tras tres años de duro trabajo, se hace ayudante de dirección de Tadamoto Okubo, del que aprendió muchas cosas y fue su principal apoyo para rodar su primer película en 1927, Zange no yaiba ("La espada de la penitencia"), un drama dificíl de encontrar en nuestro tiempo.
Tras esto, llegó la Segunda Guerra Mundial para el director, donde estuvo destinado en China. Cuando terminó todo aquello se encontraba en Singapur, donde fue detenido, para ser liberado en 1947 y volver a rodar con su equipo.

Continuar leyendo...
TOP

Mejores directores de la historia: Stanley Kubrick



El 26 de Julio de 1928 nació en Nueva York el que es para muchos el mejor director de la historia del cine, o uno de los mejores, y sin duda, no podía faltar en esta sección.
Stanley Kubrick, hijo de Gertrude Perveler y del médico Jacques L. Kubrick, se crió en el barrio de Bronx, en el seno de una clase media/alta de origen judío.
El estudio, no era el principal aliciente de Stanley Kubrick, de hecho, no significaba nada para él, por tanto optó por no estudiar, a pesar de que sus padres le incitasen mandándolo a California a vivir con su tío materno, pero este tampoco pudo hacer nada para satisfacer las necesidades estudiantiles del joven Stanley.
Las verdaderas necesidades del neoyorquino eran la lectura, el ajedrez, la fotografía, y como no, el cine, pero como consiguió su primer trabajo fue por la fotografía, trabajando para la empresa americana "Look".
En 1947, se casaría con Toba Metz, pero su romance no duraría tanto, ya que el poco entendimiento entre la pareja, sería motivo de su separación en 1952.
En lo respectivo a rodar, Stanley empezó sus pases por este mundo con documentales rodados a principios de los años 50, y con respecto a lo cinematográfico, se estrenó con los cortos “Day of the fight” (1951), “Flying Padre” (1951) que trata de un sacerdote que tiene una avioneta para ayudar a los habitantes de poblaciones aisladas, el otro corto se titula “The seafarers” (1953).

Continuar leyendo...
TOP

Mejores directores de la historia: Fritz Lang

El cine austriaco siempre ha sido uno de los que más me ha gustado y conmovido junto tal vez con el francés y no sólo por su escenografía o la historia que cuentan, sino como se hace, con que maestría, aunque claro está, hay excepciones.
Pues el director sobre el que voy a hablar hoy es uno de mis favoritos y pertenece a uno de los dos países citados anteriormente, hoy voy a hablar de Fritz Lang.
Friedrich Christian Anton Lang nació el 5 de Diciembre de 1890 en el seno de una familia moderada con su madre que era ama de casa, y su padre que era jefe arquitecto de la ciudad de Viena y que enseguida (1908) quiso que su hijo estudiase arquitectura para que continuase el legado, pero Fritz abandonó sus estudios e ingresa en la escuela de Artes y Oficios de Munich y tras esto hace un viaje sin rumbo que le lleva a lugares asiáticos y africanos, hasta que en 1913, en París concretamente, empieza a hacer sus primeras publicaciones en periódicos franceses.

Continuar leyendo...
TOP

Mejores directores de la historia: John Huston



John Huston, nació el 5 de Agosto de 1906 en Nevada, Misouri.
Hijo de un grandísimo actor cómo Walter Huston y de una carismática periodista llamada Thea Gore, fue siempre un niño débil, debido a sus problemas al nacer con el corazón, que poco a poco, se fueron formalizando llegando a ser uno más, cosa muy infrecuente que llegó a conseguir convirtiéndose en atleta. Al guardar una gran admiración por sus hechos a Pancho Villa, se alistó en el ejército revolucionario de éste, conociendo así a uno de sus ídolos.
Cuando volvió a Estados Unidos, tras una incursión de algún otro civil contradictorio a Pancho Villa que estuvo a punto de costarle la vida a Huston, empezó a escribir cortos relatos para el periódico estadounidense American Mercury, los cuales fueron poco aclamados, pero los que lo habían leído, quedaban satisfechos con el resultado de estos.
Tras esto, se volvería a alistar en el ejército, pero esta vez estaría en las filas de los americanos durante la Segunda Guerra Mundial, y al volver, entre otros trabajos, trabajó de boxeador, pintor, jinete y sobre todo de cineasta, algo que cambiaría el rumbo de su carrera laboral.

Continuar leyendo...
TOP

Mejores directores de la historia: René Clair

René Chomette, más conocido cómo René Clair, nació en Francia, en París, un 11 de Noviembre de 1898 y pasó toda su infancia en el barrio parísino de Les Halles.
Estudió en el Lycée Montaigne y en el Lycée Louis-le-Grand, donde inició su amistad con Jacques Rigaut, que luego sería un escritor dadaísta, un movimiento cultural nacido en 1916.
Después de un año de nacer dicho movimiento, René Clair asistiría a la Primera Guerra Mundial cómo conductor de ambulancias, del cual decían algunos que manejaba bastante bien y con mucha destreza a pesar de que sólo estuvo un año allí, aunque seguramente fuese un martirío para él futuro director.
En 1918, se convirtió en periodista de L'Intransigeant bajo el seudónimo de René Després. Al mismo tiempo, escribe canciones para Damia, una célebre cantante francesa perteneciente a Lucienne Boyer, Maurice Chevalier, Lys Gauty y Lucienne Delyle entre otros chansonniers, y la que consideraba a René cómo un gran amigo, además de buena persona.

Continuar leyendo...
TOP

Mejores directores de la historia: John Ford

El 1 de Febrero de 1894, en Cape Elizabeth, nacería uno de los mayores representantes que ha tenido el Western a lo largo de los años.
John Martin "Jack" Freeney fue el décimotercer hijo de unos imigrantes irlandeses que se habían situado en Maine, llamados John Augustine Feeney y Barbara "Abbey" Curran.
John quería a toda costa alistarse en la Marina desde una temprana edad, pero el éxito fue nulo y tuvo que buscar otras salidas a su futuro, por lo que contactó con su hermano Francis Ford, que era guionista, productor y actor en Universal, y en 1913, a la edad de 23 años, se traslada a Hollywood y allí, y de su hermano, adopta el seudónimo de Ford, dándose a conocer cómo John Ford, cómo sería más conocido comúnmente.

Continuar leyendo...
TOP

Mejores directores de la historia: Julien Duvivier

Julien Duvivier nació en Lille el 8 de Octubre de 1896 y ya a muy temprana edad, decidió que lo suyo era el mundo del séptimo arte, haciendo su primera actuación en este arte cómo actor.
No más tarde de empezar cómo actor, André Antoine, un director teatral creador del famoso Théâtre Libre en París le ayudó a lanzarse a su trayectoria cómo director, ayudándole a éste en sus obras de teatro y en sus obras cinematográficas en la primera mitad de los años 10.
Sus primeros trabajos cómo director y ya sin André Antoine, se hicieron a finales de la década con trabajos de películas mudas cómo "Poil de Carotte" (1932) la cual traducida sería con el título Pelirrojo, en esta época hizo también "La Vénus du collége".

Continuar leyendo...
TOP

Mejores directores de la historia: Alfred Hithcock


Genio entre genios, Alfred Joseph Hithcock (Londres, 13 de agosto de 1899-Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980) fue uno de esos directores que te mantenía pegado a la pantalla en cualquiera de las películas que hiciese, dispuesto a sorprenderte y a dejarte K.O. con sus argumentos originales y cautivantes.
Alfred vivió una infancia, nada fácil, en Londres, en una familia de clase media en la que sus padres eran tenderos y católicos extremos y sus hermanos eran mayores que él.
Tuvo una estricta educación por parte de sus padres, y esto tal vez, hizo que Alfred fuese un niño poco sociable (debido a su vergüenza ante la gente) y que lo acompañaría durante toda su vida, aunque mucha gente no lo creyese así. Fue enviado al Saint Ignatus College pero por la muerte de su padre, tuvo que abandonar el colegio para ponerse a trabajar en una compañía telegráfica llamada Hanley, y en la cual, Alfred no estaba muy contento, y para olvidarse de las maldades que le ofrecía el trabajo, se pasaba horas y horas leyendo cosas de Poe y Dickens, de los cuales era un gran admirador. Pero hay una cosa que le conmovió realmente, y eso fue el cine, y más después de ver "El nacimiento de una nación", western de David Wark.

Continuar leyendo...